Nuevos materiales: los materiales inteligentes
Los materiales inteligentes son los que muestran un efecto observable en una de sus facetas cuando son estimulados desde otra. De esta forma quedan cubiertas todas las facetas, incluida la mecánica, la eléctrica, la química, la óptica, la térmica, etc. Los materiales inteligentes pueden ser duros, flexibles, blandos, y fluidos.
Algunos ejemplos de materiales inteligentes que pueden añadir nuevas capacidades a la robótica y a los organismos artificiales son los materiales termocromáticos que muestran un cambio de color cuando se calientan y los polímeros electroactivos que generan una prestación mecánica cuando reciben una estimulación eléctrica.
Taza termocromática
La impresión 3D está sirviendo como un dinamizador de todo lo que tiene que ver con el desarrollo de nuevos materiales, por haber inventado una nueva forma de fabricación y haber hecho accesible los procesos de fabricación a muchas más personas, lo cual está llevando a que cada vez haya un mayor interés por disponer de nuevos materiales con propiedades específicas.
Para responder a esta necesidad creciente, ingenieros del MIT han desarrollado un sistema que sustituye los polímeros derivados del petróleo que se utilizan como material para la impresión 3D por un tipo de celulosa vegetal que ofrece muchas ventajas respecto del sistema tradicional.
Se trata de una alternativa renovable, biodegradable, que proporciona un material más barato, más resistente y que además cuenta con propiedades antimicrobianas. Gracias a esto se consigue imprimir objetos cuya dureza es mayor que la lograda con la mayoría de materiales habitualmente utilizados en impresión 3D.
Algunas investigaciones recientes
Un equipo de científicos de la Universidad de Minnesota ha sintetizado un material transparente que presenta una gran capacidad de conducción. Este nuevo material adopta forma de lámina y es el más conductor de su clase, por lo que puede ofrecer una importante utilidad en el ámbito de la electrónica.
La peculiaridad de este nanomaterial es que cuenta con dos virtudes que no suelen ir de la mano: la conductividad y la transparencia. Gracias a ello podrá ser utilizado para la fabricación de pantallas, paneles táctiles e incluso placas solares.
Un equipo internacional de científicos de la Universidad de Ciencias Agrícolas de Suecia ha diseñado un nuevo método para producir seda de araña artificial, bioinspirada en la seda de araña natural, pero con unas propiedades que la hacen más resistente y barata de obtener, ofreciendo usos tan diversos como textiles para la absorción de impactos o dispositivos médicos avanzados.
Zapatillas deportivas biodegradables de seda de araña artificial de la marca Adidas
Los materiales inteligentes están ayudando a que las tecnologías como la robótica, internet y la impresión 3D tengan un mayor recorrido para ayudar a la humanidad a evolucionar y resolver los problemas que se va encontrando en este proceso.