Así se hará la ampliación del Puente del Centenario en Sevilla.
El Puente del Centenario fue construido entre 1989 y 1991, como parte de las infraestructuras construidas en Sevilla con motivo de la celebración de la Exposición Universal de 1992 y la ciudad de Sevilla venía solicitando su ampliación desde hace tiempo. Para aprovechar las obras de mantenimiento y sustitución de los tirantes, tras todos estos años, se ha programado también su ampliación.
El proyecto del Puente del Centenario permitirá rehabilitar la estructura y la sustitución de los 88 tirantes por unos nuevos de tecnología más moderna. Con esta actualización se mejora la seguridad estructural de la infraestructura y se ganará un carril, lo que permitirá eliminar el estrechamiento que supone actualmente el carril reversible. Adicionalmente, se instalará una mediana y se mejorarán los sistemas de contención.
En la obra se recrecerán lateralmente los pilones, donde se fijarán la nueva familia de tirantes en los extremos laterales del tablero actual.
Para ellos se dispondrán una serie de costillas metálicas transversales bajo el tablero del tramo atirantado actual, en las secciones de anclaje de tirantes. En el extremo de estas costillas se anclarán los citados tirantes. Las vigas longitudinales de borde del tablero actual se apoyarán sobre las costillas transmitiendo las cargas verticales que actúan sobre el tablero.
La transmisión de la componente longitudinal de los tirantes a las vigas artesa del tablero actual, se resolverá mediante una celosía metálica formada por planos de diagonales exteriores y montantes transversales interiores. De esta forma se garantiza la conexión al tablero actual y el funcionamiento estructural conjunto del puente.
Por último, y una vez dispuesta la nueva familia de tirantes, se procederá a retirar los obsoletos, liberando el espacio que ocupan actualmente y que permitirá ganar espacio para un nuevo carril, quedando la configuración final de tres carriles por sentido en todo el puente.